top of page

Siglo XVII y S XIX

En el Siglo XVII cuando se produce un cambio en la concepción de la infancia y la adolescencia, con mayor aumento de la preocupación por su desarrollo. La institucionalización de la infancia desde el siglo XVIII Si le debemos a Rousseau la distinción filosófica entre niño y adulto, el recurso a la historia permite razonar que la infancia como hoy se concibe en salud mental deriva de dos modificaciones sociales fundamentales: la escuela, y la salud pública  En el siglo XIX se producen nuevos esfuerzos por la educación infantil. Surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX como confluencia de diversas disciplinas: medicina pediátrica, psiquiatría general, pedagogía clínica y psicología del desarrollo.

ño.png
bottom of page