
psicopatologia de la infancia y adolescencia

-
Siglo XV al Siglo XVII
Se considera al niño como un adulto en miniatura. La ausencia de representación se debe a la realidad infantil en la Edad Media no meramente atención. La Psicopatologia a partir del siglo XVI tiene lugar en occidente la que se ha considerado como la primera revolución en salud mental. El concepto de infancia aparece, según Ph. Ariès (4) en el S. XV al XVII, como un constructo de la historia moderna. La infancia, hasta entonces, estaba subsumida y diluida como un todo del adulto.
En el Siglo XVII cuando se produce un cambio en la concepción de la infancia y la adolescencia, con mayor aumento de la preocupación por su desarrollo. En 1801 fue entregado a Itard el "niño salvaje de Aveyron" para que lo tratase, con el objetivo de entrenar en habilidades sociales y el dominio de aprendizajes instrumentales, Donde Burnham calificó al condicionamiento clásico como la aportación fundamental para la pedagogía y la higiene mental. Los trabajos de Jones, Watson y Rayner constituyen un precedente básico de las intervenciones terapéuticas en niños y adolescentes. Mower inició el tratamiento en un grupo de niños con enuresis nocturna, por ende Desde la educación encontramos los primeros antecedentes en el filósofo inglés John Locke (1632-1704), que consideraba al niño como una tabula rasa, afirmando que las habilidades, el carácter, las motivaciones y los problemas son consecuencia directa de las experiencias a las que el niño estaba expuesto.
